Gobierno pone en marcha el PCM 2019, Programa de Competitividad de las MipymesEl Capital aproximado es de 1.000 millones de guaraníes, busca atraer, seleccionar y apoyar micro emprendimientos dinámicos y sostenibles de todo el territorio nacionalEl Gobierno Nacional a través del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pone en marcha un ambicioso plan de apoyo a Mipymes de los Distritos de Yaguarón, Arroyos y Esteros, Tobatí, Atyra, San Antonio, San Lorenzo, Ita, Itauguá y Asunción. En la fecha se da el lanzamiento, además el anuncio oficial, del lanzamiento del Programa de Competitividad de las Mipymes – PCM 2019, que beneficiará a 20 Mipymes, quienes participarán en una convocatoria competitiva para acceder a recursos de bienes de capital por un valor aproximado de 1.000 millones de guaraníes. Este concurso busca atraer, seleccionar y apoyar micro emprendimientos dinámicos y sostenibles de todo el territorio nacional. La finalidad del Programa PCM es contribuir al desarrollo competitivo sostenible de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas como factor relevante para mejorar las condiciones de vida de las personas involucradas. |
MIC Y CAH firman convenio con miras a potenciar a las MIPYMES, con producto financiero para el sectorEl Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de MIPYMES, y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), suscribieron un convenio de cooperación la cual permitirá explorar entre ambas instituciones mecanismos ágiles y oportunos para poner a disposición del sector MIPYMES, líneas de financiamiento específicos y adecuados a la necesidad de cada uno de los subsectores. De esa manera, se diseñarán instrumentos financieros con características particulares dirigidos a microempresas, a pequeñas, a medianas, a emprendedores, y a las diversas áreas productivas como la industria, servicios, economía creativa, economía circular, entre otros. En el acto de firma del documento, la ministra Liz Cramer señalo que para el MIC y el Viceministerio de Mipymes, es una parte esencial del proceso que están haciendo, del fortalecimiento del Plan Nacional de Mipymes.
|
Gobierno pone en marcha el PCM 2019, Programa de Competitividad de las MipymesEl Capital aproximado es de 1.000 millones de guaraníes, busca atraer, seleccionar y apoyar micro emprendimientos dinámicos y sostenibles de todo el territorio nacionalEl Gobierno Nacional a través del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pone en marcha un ambicioso plan de apoyo a Mipymes de los Distritos de Yaguarón, Arroyos y Esteros, Tobatí, Atyra, San Antonio, San Lorenzo, Ita, Itauguá y Asunción.En la fecha se da el lanzamiento, además el anuncio oficial, del lanzamiento del Programa de Competitividad de las Mipymes – PCM 2019, que beneficiará a 20 Mipymes, quienes participarán en una convocatoria competitiva para acceder a recursos de bienes de capital por un valor aproximado de 1.000 millones de guaraníes. Este concurso busca atraer, seleccionar y apoyar micro emprendimientos dinámicos y sostenibles de todo el territorio nacional. La finalidad del Programa PCM es contribuir al desarrollo competitivo sostenible de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas como factor relevante para mejorar las condiciones de vida de las personas involucradas. |
Presentaron la Apertura oficial del Proyecto de Fortalecimiento para las Mipymes en ParaguayCon el objetivo de mejorar el sistema de apoyo empresarial a los sectores claves en Paraguay y fortalecer el sistema de orientación para las Mipymes, impulsando su desarrollo, el Gobierno de la República de China, Taiwán y el de la República del Paraguay, han convenido ejecutar conjuntamente el Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad del Sistema de Orientación para las Mipymes del Paraguay . El acto de presentacion del proyecto se llevo a cabo en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), y es el resultado del convenio suscripto por el Gobierno de la República del Paraguay, a través del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), y el Gobierno de la República de China (Taiwán), a través de la Embajada de la República de China (Taiwán), en el Paraguay. El proyecto se lleva a cabo con el acompañamiento técnico de profesionales del MIC y el apoyo académico de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción y tendrá una duración de 4 años, desde diciembre del año 2.018 hasta diciembre del año 2.022.
|
MIC impulsará la transformación digital de 30.000 MIPYMESUn plan, impulsado y apoyado por la Organización de Estados Americanos e implementado por Google a través de la empresa tecnológica del Silicon Valley – Kolau, se introduce a nuestro ámbito de la mano del Viceministerio de MIPYMES, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con el fin de impulsar la transformación digital de las MIPYMES del país. Se trata de un proyecto para formalizar y digitalizar a 3 millones de MIPYMES de América Latina, siendo 30.000 de ellas de Paraguay, en un plazo de tres años. Para ello, el Viceministerio de MIPYMES y la empresa tecnológica suscribieron un Memorandum de Entendimiento, con la presencia de Danny Sánchez-Mola, quien es Founder & CEO de Kolau-Google.Al respecto, Isaac Godoy, viceministro MIPYMES, destacó esta oportunidad que llega a nuestro país a través del apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la firma Kolau (Plataforma de Marketing para Pymes) y el apoyo de Google Internacional. La idea es llegar de manera práctica, sencilla a través de capacitaciones directas para que las Mipymes puedan construir su página web, su imagen digital, en una sola jornada, de manera gratuita y en poco tiempo mejorar sus ventas, refirió acerca de esta herramienta al alcance de las Mipymes. Según datos del Ministerio de Hacienda el 97%, 230 mil de las empresas registradas con RUC, pertenecen a las Mipymes, y estamos desarrollando unas estrategias para facilitar la formalización total de las mismas. La formalización no implica solamente un trabajo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), implica un trabajo interinstitucional con varias dependencias. Lo que estamos trabajando en varios frentes. Hemos presentado un proyecto de ley para crear la personería jurídica a empresas por acciones justificadas, un sistema de apertura de empresas on line gratuitos, simplificados, que va a permitir abrir empresas en tres días como máximo; y por otro lado, estamos trabajando en la simplificación a través del intercambio de base de datos. El Registro Nacional de Mipymes se va a constituir por intercambio de base de datos entre el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Trabajo y el Instituto de Previsión Social (IPS), lo cual nos permitirá elevar el registro a 30 mil, en el mes de junio vamos a tener el cruce de datos y los primeros informes nos indican que vamos a llegar a un registro de 31 mil aproximadamente, con esto lograr que las Mipymes, no vengan a realizar un trámite para registrarse, sino que simplemente con estar al día con sus impuestos y con los registros del Ministerio de Trabajo e IPS, automáticamente van a formar parte de nuestros registros, explicó el viceministro Godoy. Leer mas… |
Presentaron fondo de garantías para mipymesEl fondo de garantías para el financiamiento de mipymes está listo para operar informó ayer el Viceministerio de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, del MIC.
|