El CAE tiene como objetivo general el fomento de la cultura emprendedora a nivel local, el desarrollo de las capacidades empresariales en los emprendedores y el fortalecimiento de las MIPYMES en su zona de actuación.
¿Qué busca el proyecto?
A través de CAE se apunta a descentralizar los servicios de apoyo a emprendedores a través de la instalación de centros locales con enfoque territorial y vinculados con la Academia, el Sector Privado y el Sector Público, para así lograr:
Dejar capacidades instaladas a nivel local, a través de la formación en la gestión de centros y desarrollo de capacidades técnicas del equipo técnico
Desarrollar un circuito de apoyo a emprendedores a través de la vinculación de una red de centros e instituciones involucradas
Articulación e integración de servicios públicos orientados a emprendedores
Servicios que brinda el CAE
Información y Recursos
Apoyo para la Formalización
Apoyo para Acceso a Financiamiento
Oferta Pública de Servicios
Propragamas y Proyectos del MIC y Organismos Internacionales
Oportunidades del Ecosistema
Formalización Básica (RUC, RESIMPLE, EAS)
Información sobre acceso a créditos y fuentes de financiamiento alternativo
Apoyo a Convocatoria del Capital Semilla
Vinculación a Mercados
Capacitación Empresarial
Ferias
Ruedas de Negocios
Validación de Ideas de Negocios, Canvas, Plan de Negocios
Digitalización
Mapa de Cobertura
Etapas
1- Preselección/Documental
Carta de postulación firmada por la máxima autoridad de la institución (en formato a ser proveído)
Carta de apoyo de la triple hélice firmada por las instituciones aliadas (en formato a ser enviado vía correo electrónico)
Contar la infraestructura mínima indicada en el punto de Infraestructura del Centro en las bases y condiciones (oficina para atención a emprendedores, sala de reuniones o de trabajo con emprendedores)
Presentar fotografías en donde se visualice la infraestructura sugerida
Designación formal de dos personas para Facilitador y Asistente (al menos el facilitador a tiempo completo) más un Coordinador del Centro (Podrá ser tiempo parcial)
CVs del Coordinador, facilitador y asistente propuesto
Constancia de RUC
Presentar copia autenticada título del inmueble de la institución o contrato de alquiler vigente, u otro documento que avale el usufructo del inmueble
2- Visita técnica a preseleccionadas
Las instituciones preseleccionadas serán evaluadas a través de una visita técnica en campo. En dicha evaluación se verificará:
Las condiciones de la infraestructura propuesta
Las capacidades técnicas de las personas designadas para desarrollar la atención en el centro
Relevará las necesidades de mobiliarios y equipamientos para un plan de inversión
3- Evaluación y Selección
Para la evaluación final de selección se tendrá en cuenta:
Informe de evaluación en la etapa de visita técnica
El plan de inversión propuesto
4- Firma de Convenio
Cada institución seleccionada firmará un convenio con el MIC para llevar adelante el proyecto CAE.
¿Cómo apoyamos a las instituciones?
Cada institución seleccionada:
Recibirá equipamientos, muebles para los espacios físicos Oficina de Atención, Sala de Reuniones y opcionalmente el equipamiento para un espacio coworking
Instalación de Cartelería del CAE
Capacitaciones del Coordinador y Equipo técnico en Gestión empresarial y de emprendimientos, Gestión Centro de Apoyo a Emprendedores entre otras capacitaciones especializadas
Manual de marca para la identidad visual de los Centros
Manual de Gestión Operativa de los Centros
Licencias de software para la Gestión de Centros (sujeto a confirmación) Neoserra
Más información:
dinaem@mic.gov.py (021) 616 – 3031
¡Aceptamos sugerencias!
Este sitio web se encuentra en mejora constante, en caso de que tenga algún aporte o comentario, favor contactar a dgii@mic.gov.py